top of page

1.- promesa y ley. Espíritu scout:

 

Con el primer elemento del Método que nos encontramos es el referido a la Espiritualidad Scout. Considereamos que su nivel de maduración es suficiente como para que la Ley y la Promesa sean la misma de ahora en adelante. Eso si, su significación personal irá variando a lo largo de toda nuestra vida. La PROMESA se convierte en una expresión de buenas intenciones, donde el/a protagonista se compromete a mantener un estilo concreto de vida, centrado en tres aspectos fundamentales: unos deberes como persona, hacia sí misma y hacia la sociedad; una actitud constante de servicio; y una adhesión voluntaria a la Ley Scout.

 

La LEY expone un código de conducta en lenguaje sencillo, formulado en términos positivos, válido para todo el que asume su Promesa. Todo basado en tres principios: su compromiso espiritual, su compromiso social y su compromiso familiar. 

 

El LEMA que acompañará al chico/a que viva estos años en la Sección Scout será “Siempre Listo”, en un intento de hacer del servicio a la comunidad un valor importante en sus vidas.

 

 

2.- Educación por la acción: 

 

La técnica de Proyectos en la Sección Scout recibe el nombre de AVENTURA, que suele estar centrada en el Campamento de Verano, o a lo largo de la Ronda Solar.

 

El trabajo de las especialidades propicia la autoformación tutorizada, con la principal finalidad de desarrollar las capacidades individuales de cada cual a través del interés y la adquisición de mayores conocimientos sobre el tema, así como de su puesta en práctica al servicio de los demás. 

 

 

3.- Vida en pequeño grupo. 

 

El gran grupo se denomina SECCIÓN SCOUT o TROPA SCOUT, y se recomienda no supere el número de 32 chicos/as. Es deseable que el número de scouters a cargo de la Sección sea de 4. Éstos deberán realizar una labor de apoyo al sistema de pequeños grupos, específicos de esta Sección.

 

El pequeño grupo se denomina PATRULLA y es un colectivo de 6 a 8 chicos/as con diferentes fases de progresión y de antigüedad en la misma. Suele tener un responsable, elegido por los miembros de la patrulla, que se denomina GUÍA

 

El órgano de decisión y organización de la Sección Scout es el Consejo de Guías, que aglutina a todos los Guías y Subguías de las patrullas, junto con los scouters. En estas reuniones se discute y toma decisiones sobre los aspectos organizativos de todas las actividades a realizar en las patrullas.

 

 

4.- Programas progresivos y atrayentes. 

 

La Patrulla cuenta con una serie de elementos que animan y dinamizan su vida interior. Destacamos el “Espíritu de Patrulla” (sentimiento de adhesión y pertenencia a un grupo de amigos con los que compartir los mismos gustos, intereses, ambiciones...), el “Tótem” (nombre de animal que adopta la patrulla y cuyas características responde mejor a las deseadas por sus miembros), una “firma especial”, un “grito de presentación”, unos “colores”(suelen estar relacionados con los colores del animal-tótem), un “Lema” (que resuma el espíritu de la patrulla), un“libro de oro” (donde reflejan todas sus incidencias, secretos....), un “lugar de reunión”...

 

El color simbólico es el VERDE, vinculado con la aventura, sobre todo al Aire Libre.

 

La progresión personal se organiza en tres fases, como en el resto de las Secciones: Integración, Participación, y Animación.  

Tropa GERIÓN

¡UN ÚNICO CORAZÓN!

ETAPA DE ANIMACIÓN

ETAPA DE PARTICIPACIÓN

ETAPA DE INTEGRACIÓN

© 2014 by chemirds / Proudly made by Wix.com

bottom of page