

Clan ARES
Clan ARES
1. Promesa y Ley. Espíritu Scout.
Al llegar a esta etapa de su vida los jóvenes tienen un sentido y conocimiento claro de cuales son todos los aspectos que implican la Promesa, como compromiso personal, y la Ley, como pauta de comportamiento.
El hecho en sí, es tener que asumir sus propias decisiones y desarrollar sus propios programas de desarrollo: Rema su propia canoa con autonomía e independencia. Esta situación personal se desarrolla dentro del ámbito del apoyo colectivo.
Así en el grupo de iguales este compromiso se concreta en un documento que suele ser una declaración de intenciones a la vez que una norma que sirve de guía en el trabajo en común: La Carta de Clan. Este es un documento duradero, aunque puede irse transformando en función de la realidad del Clan y de los cambios que se produzcan en su entorno.
Todo se centra en la actitud que se ha de generar en el individuo: Autoformarse para poder ser útil a los demás. Lograr un nivel alto de progreso para cumplir su lema base: SERVIR.
2. Educación por la acción.
La dinámica del proyecto como actividad colectiva se centra en la Empresa, que puede ser de dos tipos: De Descubierta y de Acción (descubrir para transformar).
• La Empresa de DESCUBIERTA, que hace uso de la dinámica del proyecto, se basa en el trabajo de investigación y exploración del medio externo como técnica de extrospección del individuo en busca de su lugar, compromiso y servicio personal, usando como apoyo en este trabajo al resto de los Rovers.
• La Empresa de ACCIÓN, es una actividad en la que se aplica también la dinámica del proyecto, con la única salvedad de que se centra a la vez en aunar los intereses de los programas individuales propuestos por los propios Rovers.
El otro aspecto de trabajo es el planteamiento de un plan individual, un proyecto personal que desemboque en el compromiso de un servicio. Para apoyar este desarrollo de progresión se usan actividades que provoquen momentos de reflexión individual así como actividades colectivas que sirvan para hacer un análisis de cada Rover y su status.
3.- Vida en pequeños grupos
El gran grupo se denomina CLAN. Si bien no existe un número límite de miembros es aconsejable que no supere los 25. No obstante, lo que si es necesario es que el grupo pueda ser operativo a la hora de trabajar. Debe de estar ayudado por scouters. Cuyo papel es el de Orientador, Animador y Facilitador de los medios para la progresión personal.
Este gran grupo se suele dividir en subgrupos que aúnen los intereses de sus miembros. Estos subgrupos son de dos tipos: Los equipos de trabajo, que suelen agrupar a Rovers en distintas etapas de progresión para trabajar en el proyecto, y que a veces se usan para desarrollar actividades o especialidades. Estos equipos de trabajo son circunstanciales.
El otro tipo son las comunidades de progresión: la comunidad de Aspirantes (Rovers en etapa de integración), la comunidad de Rovers en formación, y la comunidad de R-S (Rovers en etapa de animación o acción)
El órgano máximo de decisión es la Asamblea de Clan, en la que participan todos los Rovers, y determina todos los aspectos de la vida del mismo. Para agilizar, en clanes con muchos miembros, se constituye un órgano de gestión llamado Consejo de Clan en el que participan los representantes de las Comunidades y también los cargos de gestión del mismo (secretario, tesorero,...) junto con los scouters.
4.- Programas progresivos y atrayentes.
El marco simbólico del Clan es la RUTA, hecha en Comunidad. La Ruta simboliza el camino que cada uno ha de emprender, es decir su propia vida. Cómo hacerlo con otros y los retos personales que se deben de asumir, las dificultades y los sacrificios personales.
Este marco no sólo es simbólico sino que las actividades al aire libre de los Rovers se suelen desarrollar en rutas en espacios naturales, donde experimentan las dificultades del terreno, el esfuerzo personal y su aportación a la comunidad.
El color simbólico es el rojo. Como símbolo del servicio.
También es importante en la simbología el hecho de celebrar la partida. Ya que hay dos momentos importantes en la vida del Rover en el Clan. Uno la investidura, el compromiso renovado ante los demás de su promesa, y el otro la despedida, como fin de su etapa de formación dentro del grupo.
Las fases de progresión van a estar vinculadas a estos aspectos. De tal manera que las dividiríamos así:
• Integración: Aspirante, centra su trabajo en informarse en las dinámicas de trabajo propias del clan, conocimiento de la carta de compromiso etc. Así como adquirir y reflexionar sobre las bases del método scout.
• Participación: Rover en Formación. Es la etapa de máximo desarrollo de trabajo y análisis personal, aquí elabora y desarrolla su plan de adelanto individual (PAI) que le enseñará a definir y alcanzar metas personales para su propio desarrollo. Finaliza con la investidura Rover.
• Animación: Rover en Acción. Su trabajo se centra en el desarrollo de proyectos personales. Su vida no solamente gira en torno a su comunidad de R-S sino que sus programas deben implicar actuaciones comprometidas tanto dentro como fuera de la propia estructura del Clan, de su Grupo Scout o de su propia Asociación: grupos marginales, órganos de participación en su centro de estudios o trabajo, asociaciones de vecinos, partidos políticos, asilos, orfanatos etc.


ETAPA DE INTEGRACIÓN

ETAPA DE PARTICIPACIÓN
